TINTIN Edición Belga – Vol. 1 – Años 1946 Y 1947 – Original En Francés – Colección De 66 Revistas En Formato PDF – Descarga Inmediata

16,99 

Cantidad, Formato y Tamaño de los Archivos que vas a Descargar:
2 Archivos ZIP de 76 MB y 513 MB (Total: 589 MB)

Descripción

TINTIN Edición Belga – Vol. 1 – Años 1946 Y 1947 – Original En Francés

1946 – 1988 (Le Lombard)

Colección De 66 Revistas – 976 Páginas

TINTIN Edición Belga - Vol. 1 - Años 1946 Y 1947 - Original En Francés - Colección De 66 Revistas En Formato PDF - Descarga Inmediata

TINTIN Edición Belga. Te presentamos, en su versión original en francés, el nacimiento de lo que hoy conocemos como cómic franco-belga. Aquí lo tienes.

Tintin o Le Journal Tintin (en su versión francesa) y Kuifje (en su versión neerlandesa) fue una revista belga de historietas franco-belgas de periodicidad semanal que se publicó entre 1946 y 1993. Con el subtítulo de «La revista para jóvenes entre 7 y 77 años», fue una de las publicaciones más importantes en la historia del cómic franco-belga. Su personaje estrella fue Tintín, la creación de Hergé que daba nombre a la revista, pero en sus páginas aparecieron también otras series fundamentales del cómic, como Blake y Mortimer, de Edgar P. Jacobs, o Alix, de Jacques Martin.

La revista Tintin formaba parte de un elaborado esquema editorial. El contenido principal de la revista se centraba en una o dos páginas nuevas de varios álbumes de historietas que aún no se habían publicado en su totalidad, atrayendo así a los lectores semanales que no podían soportar la espera de álbumes completos. Había varias historias en curso en cualquier momento, lo que daba una amplia exposición a artistas menos conocidos. Tintin también estaba disponible encuadernada como colección de tapa dura o blanda. El contenido siempre incluía material de relleno, parte del cual era de considerable interés para los aficionados, por ejemplo, versiones alternativas de páginas de las historias de Tintín, o entrevistas con escritores y artistas. No todas las historietas que aparecían en Tintin se publicaban posteriormente en forma de álbum, lo que constituía otro incentivo para suscribirse a la revista. Si bien la calidad de la impresión de Tintin era alta en comparación con los cómics estadounidenses de los años 70, la calidad de los álbumes era magnífica, ya que utilizaban papel y procesos de impresión caros (y tenían en consecuencia precios elevados).

La edición belga que te iremos ofreciendo de dos en dos años, terminó en la semana 49 de 1988.
La numeración no es como la que conocemos en España. La numeración se empezaba cada año y si la revista era semanal, como este caso, empezaba por el 1950-1, por ejemplo, y acabababa el año con 1950-52, luego empezaba el siguiente año con 1951-1. Y así.

Aquí tienes un listado de personajes nacidos en esta revista:
Tintin, Corentin, Blake et Mortimer, Jo Zette et Jocko, Teddy Bill, Quick et Flupke, Bob et Bobette, Alix, Lefranc, Chlorophylle, Dan Cooper, Ric Hochet, Chick Bill, Modeste et Pompon, Michel Vaillant, Spaghetti, Oumpah-pah, Clifton, Zig Puce et Alfred, Line, Taka Takata, Bernard Prince, Luc Orient, Bruno Brazil, Jugurtha, Martin Milan, Cubitus, Olivier Rameau, Robin Dubois, Tribu terrible, Benjamin, Comanche, Rififi, Dani Futuro, Scorpions du désert, Buddy Longway, The Spirit, Cro–Magnon, Corto Maltese, Les Casseurs, Jonathan, Bob Morane, Alain Chevallier, Thorgal, Leo Gwenn, Yakari, Résidus, Tyran de Rome, Rork, William Lapoire, Ali Béber, Cosmic Connection, Nahomi…

¿Te suenan?